PNUD reconoce a CNE por sus buenas prácticas con nacionalidades indígenas y paridad de géner.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), identificaron las buenas prácticas sobre el acceso a la
justicia electoral dirigida a pueblos indígenas, donde destacaron las políticas
de inclusión del CNE relacionadas con las acciones en torno a la paridad degénero y la metodología del proyecto "Democracia Comunitaria:
fortalecimiento de la participación política desde los territorios".
La publicación se enmarca en el proyecto
"Buenas prácticas para el acceso a la justicia electoral y fomento de la
cultura de la legalidad", auspiciado por el Tribunal Electoral del Poder
Judicial de la Federación y el PNUD.
Su autor principal, el doctor Juan Carlos
Martínez Martínez, mediante una entrevista vía Skype con el equipo de
comunicación del CNE, indicó que el principal aporte fue la decisión de hacer
un diálogo con los pueblos y nacionalidades indígenas de Ecuador, teniendo en
cuenta la Constitución de la República.
"Me pareció muy coherente que existan
políticas públicas destinadas a que el Estado conozca cuáles son las formas de
gobierno de los pueblos indígenas y, con base en ello, adecue sus prácticas y
sus modelos institucionales para tener un sistema electoral que realmente
responda a la configuración cultural y política del Estado ecuatoriano y su
enorme diversidad", resaltó Martínez.
Para la investigación sobre el acceso de la
justicia electoral del PNUD dirigida a pueblos indígenas, seleccionaron también
buenas prácticas de los países latinoamericanos como Bolivia, Colombia, Costa
Rica, México, Nicaragua y Panamá.
Mayor Información: https://www.facebook.com/nubiavillacis
No hay comentarios:
Publicar un comentario