Participación Política de la Mujer “Perdiendo el miedo”
En la provincia de El Oro, en Machala, tuvimos una jornada muy provechosa disertando sobre derechos humanos, políticas de género y justicia electoral, gracias a la invitación del Tribunal Contencioso Electoral, Consejo Nacional para la Igualdad de Género y la Universidad Técnica de Machala.
Me permití hacer un análisis de la participación política de la mujer desde 2002 hasta 2014, mostrando cuadros estadísticos en los que se destaca la activa participación femenina. Demostrando que: las mujeres acudimos mayoritariamente a las urnas, en el grupo etario de candidatos menores de 30 años, las mujeres tenemos un alto porcentaje de participación. Es decir, las mujeres nos estamos abriendo caminos en la vida pública; pero necesitamos el apoyo de género. Que la mujer crea en la figura femenina y pierda el miedo a la participación política.
En el seminario también se abordaron temas como: “Socialización sobre
políticas públicas y derechos de las personas con discapacidad, medidas
de acción afirmativa”, a cargo de Betti Celi Gómez, coordinadora
provincial del Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades de El Oro.
También nos acompañó la Consejera Alterna del CNE, licencidad Luz Haro, dialogó sobre las luchas y conquistas políticas de las mujeres rurales en el Ecuador.
Cerrando la jornada de ponencias, la doctora Patricia Zambrano, Jueza Principal del Tribunal Contencioso Electoral, expuso sobre las “Garantías Jurisdiccionales, Principios de Igual de Género”.
Fotos:
También nos acompañó la Consejera Alterna del CNE, licencidad Luz Haro, dialogó sobre las luchas y conquistas políticas de las mujeres rurales en el Ecuador.
Cerrando la jornada de ponencias, la doctora Patricia Zambrano, Jueza Principal del Tribunal Contencioso Electoral, expuso sobre las “Garantías Jurisdiccionales, Principios de Igual de Género”.
Fotos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario