La Consejera Nubia Villacís explicó este viernes 4 de abril el Plan
Operativo que ejecutará el Consejo Nacional Electoral (CNE) para el proceso de
verificación de firmas de propuestas de consulta popular sobre la explotación
del Parque Nacional Yasuní.
El Plan Operativo tiene tres fases, señaló la Consejera Villacís. La primera
es de preparación; la segunda, ejecución; y por último, la de post-proceso.
“Estamos receptando las firmas de los grupos proponentes”, dijo la Consejera.
Actualmente en el CNE reposan las primeras 200 mil firmas, informó David
Iñiguez, representante del Frente de Defensa Total de la Amazonia; la misma
cantidad entregó el colectivo Amazonía Vive, representado por el alcalde de
Sucumbíos, Yofre Poma.
La Consejera Villacís dijo que se procede a contabilizar los formularios
entregados por los Colectivos. Una vez que finalice el plazo de entrega para
los colectivos (Frente de Defensa total de la Amazonía: 8 de abril de 2014 y
Yasunidos: 12 de abril de 2014), se constatará que los formularios sean los
formatos que entregó el CNE. También se comprobará que los mismos no estén
dañados o deteriorados y que tengan las firmas al pie del formulario.
Luego de este proceso se procederá a la verificación de firmas que contará
con el apoyo de 20 grafólogos, quienes brindarán asesoramiento a los
verificadores.
La Consejera Villacís manifestó que para los
Colectivos proponentes el CNE dio talleres de capacitación para explicarles
todo el proceso que conlleva la verificación de firmas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario