Cinco parroquias más acudirán a las urnas el
próximo domingo 23 de marzo de 2014, estas pertenecen a las provincias de
Guayas, Manabí y Napo, según la resolución del pleno del Consejo Nacional
Electoral (CNE) realizada este martes11 de marzo.
- Parroquia Sumaco, cantón Quijos, provincia de Napo: se debe elegir vocales de la junta parroquial rural en dos juntas receptoras del voto del recinto electoral Escuela Fiscal Mixta Quijos.
- Parroquia Lomas de Sargentillo, cantón Lomas de Sargentillo, provincia del Guayas: se debe elegir alcaldes y concejales urbanos en 43 juntas receptoras del voto de los recintos electorales Escuela Manuela Cañizares y Escuela Lomas de Sargentillo.
- Parroquia Pedro Carbo, cantón Pedro Carbo, provincia del Guayas: se debe elegir concejales urbanos en 45 juntas receptoras del voto del recinto electoral Escuela Eduardo Granda Garcés.
- Parroquia Yaguachi nuevo, cantón Yaguachi, provincia del Guayas: se debe elegir concejales urbanos en 52 juntas receptoras del voto del recinto electoral Colegio 21 de Julio.
- Parroquia La Unión, cantón Jipijapa, provincia de Manabí: se debe elegir vocales de la junta parroquial rural en cuatro juntas receptoras del voto del recinto electoral Escuela de Educación Básica José Francisco Hinojoza.
Las mencionadas localidades se suman a las
siete parroquias que fueron aprobadas en la pasada sesión del pleno del CNE:
- En Esmeraldas, Muisne: prefecto-viceprefecto, alcalde y concejales urbanos, en 29 juntas receptoras del voto de los recintos electorales Escuela Vicente Rocafuerte y Escuela Alfredo Pérez Guerrero.
- En Santa Rita: prefecto-viceprefecto, alcalde, concejales rurales y vocales de la junta parroquial rural, de dos juntas receptoras del voto ubicadas del recinto Escuela José Gabriel Batalla.
- En Tungurahua, Chiquicha: vocales de la junta parroquial rural en seis juntas receptoras del voto ubicadas de los recintos Escuela Benigno Malo.
- En Azuay, El Carmen de Pijilí: alcalde, concejales rurales y vocales de la junta parroquial rural en cuatro juntas receptoras del voto del recinto Escuela 16 de Julio.
- En Camilo Ponce Enríquez: alcalde y concejales urbanos de 39 juntas receptoras del voto en los recintos Escuela Miguel Heredia Crespo, Colegio Nacional Técnico Ponce Enríquez, Escuela Víctor Gerardo Aguilar, Escuela Fiscal Mixta Libertador Bolívar y Escuela Fiscal Mixta 16 de Enero.
- En Imbabura, La Esperanza: vocales de las juntas parroquiales rurales en 22 juntas receptoras del voto del recinto Escuela Educación Básica Mariana Acosta.
- En Morona Santiago, San Isidro: vocales de la junta parroquial rural en dos juntas receptoras del voto.
En total, doce parroquias de ocho provincias
del país tendrán nuevas elecciones para elegir sus autoridades el domingo 23 de marzo.
Quienes conformarán las juntas receptoras del
voto de las siete parroquias serán los mismos ciudadanos que fueron notificados
como sus miembros para el pasado proceso del 23 de febrero.
Durante este periodo queda prohibida la
realización de campaña electoral por parte de los sujetos políticos y los
medios de comunicación deben abstenerse de difundir publicidad de los
candidatos en los lugares donde habrá nuevos comicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario